CONMEMORA GOBIERNO DE CAJEME 87 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Encabeza Javier Lamarque evento en la delegación de Quetchehueca_*
Al reconocer que la Expropiación Petrolera fue uno de los actos más trascendentes, no sólo de un sexenio, sino del régimen de la Revolución Mexicana que transformó la realidad económica y social de la nación, pues por más de medio siglo, la nacionalización del petróleo habría de propiciar el desarrollo económico del país, con tasas de crecimiento arriba del seis por ciento, etapa histórica de México, que inició con el acto valiente y nacionalista del General Cárdenas, es conocida como el milagro mexicano, cuando el Estado atendió las necesidades más apremiantes de la población e impulsó la construcción de grandes obras de infraestructura, manifestó el Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, al fungir como orador oficial en la ceremonia cívica por el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, celebrada frente al busto erigido al General Lázaro Cárdenas del Río en la comunidad de Quetchehueca.
“Este es un día histórico que no se puede olvidar, ni en nuestra mente ni en nuestro corazón, porque ha sido uno de los días que, en la historia, construyeron nuestra patria, la independencia, la justicia y la libertad”, indicó el munícipe.
Agregó que después que el expresidente Porfirio Díaz había dado concesiones por 50 años a compañías petroleras extranjeras, las cuales daban trato injusto a los trabajadores mexicanos y determinarse que estas habían incurrido en fraudes fiscales millonarios, basándose en la nueva Constitución de 1917 en la que se establece que el petróleo es de la nación, el entonces presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río decidió expropiar la industria petrolera, por lo que el 18 de marzo de 1938, en cadena nacional, habló al pueblo de México para comunicarle que se hacía efectivo el artículo 27 constitucional y el petróleo volvía a ser de los mexicanos.